Pilar Lojendio

Textos escogidos

De Ha llegado el esposo (1964)

Te ha llegado algo nuevo
algo que esperabas hace tiempo
y ahora te encuentras extraña,
y vives como si no fueras tú.
Como si esta vida
no fuera la tuya.
Como si tu habitación
no fuera la misma de siempre.
Pero te ha llegado ya
y no quieres darle importancia.
Quizá sea
que no te creas feliz.
Habrá nuevos atardeceres
y verás las nubes de tu ventana
desparramarse
hasta llegar a tu lecho,
y te acompañarán en las noches largas
porque tú tendrás un sitio preparado
Tendrás tu rincón
y tendrás también aquel secreto,
aquel secreto redondo y extraño
que ya no es secreto,
quedado entre los pliegues del pijama,
y lo verás revolverse inquieto
en el tintero,
y acercarse a ti con paso seguro,
y tú dejarás complacida
que manche tus senos
y escriba en tu vientre con palabras nuevas.
Con aquellas palabras
que tu conocías de antemano
porque un día las sorprendiste
en las entrañas de la tierra.
Ya no tienes tiempo,
pero sí, tienes mucho tiempo,
mucho tiempo aún
para colgar en tu cuarto
aquel cuadro que tanto te gustaba,
aquella ventana abierta
que te decía tantas cosas,
y aquella serpiente, ¿recuerdas?,
la que se te enroscaba a los pies
sin dejarte andar,
y aquel cesto,
un cesto para papeles alargado y limpio,
y un vaso de barro
con té frío y con ron.
No puedes volver atrás,
no puedes pensar
en rincones sin nubes,
sin luces claras, sin ventanas,
no debes pensar
en las crines de un caballo
que jamás has conocido.
Hojea una revista,
o léete el periódico de ayer.
Sí, si no dice nada,
pero no importa
porque nunca podrá decirte nada.
—————————————-
Lava ya tus cabellos
que huelen a café tostado
y acicálate deprisa que llega tu esposo.
Tienes el delantal manchado de grasa
y tus manos están negras
de estar pelando verduras.
Tu cuerpo está mustio del trabajo del día
pero debes reponerlo ante que oigas su voz
en la calzada.
Extiende el mantel sobre la mesa
y arregla la casa con flores de verbena.
Pon un poco de música
y siéntante a esperarlo en el jardín
leyendo un libro cualquiera.
——————————-
Hay un muerto
en cada esquina de mis noches.
Hay un muerto
en los umbrales de mis días.
Hay un muerto
que me acecha por los campos.
Hay un muerto sin derrota
que me agobia y me persigue.
Hay un muerto
que acobarda mis sueños
y que estruja mi piel sin compasión.
Hay un muerto con cuerpo de mujer
que copia fielmente mis facciones.
Hay un muerto que tiene mis pies.
¡Hay un muerto, sí,
hay un muerto en mi cuerpo
cuando llegue su fin!
———————————-

De Almas de piedra (1970)

IV
Te aferraste a los viejos recuerdos
te aferraste a las viejas lecciones
te aferraste a todo lo de siempre
para conseguir un mundo calibrado
donde los pájaros volaran con orden

Ahora tú quisieras apretarte y sobornar
sobornar al que te apuñara tierra entre los ojos
porque morirse no está bien
morirse no es legal
cuando se esgrimen razones poderosas
morirse ha de ser por…
o por otras razones
sin pecados ni esencias de importancia
morirse ha de ser como la rosa
o como el pez
que dejó sus pulmones sin saberlo

Al final los dioses lo aprobaron todo
por unanimidad
y las diosas callaban
y recorrían las calles
con los muslos a la vista
y las antorchas eran de gas
y las túnicas caían al primer golpe
y empezaste a pensar
y te intimidó tanta grandeza
tanta falta de justicia
pero tú creíste en la justicia
creíste
creíste
creíste

Ahora el festejo es sin luces
ya no te acompaña nadie
ni siquiera para llorar
porque luchar es eso
————————————————-

 

De Invierno de la piel (publicado póstumamente, 1990).

Silencio más total en este sueño
en esta estrecha calle en esta luna
silencio más total en esta herida
más silencio luchando cada hora

No es posible dormir en este encuentro
total de caracoles ya vencidos
no es posible dormir ya tan desnudo
no es posible luchar con tanta tierra

Era buena la mar
para romperse entero.
____________________________

 

De Te busco desde la aurora (publicado póstumamente: 2004)

X
Soy dueña de mi paz
de ahora
y de mis sueños,
pobres sueños dormidos
aletargados
entre altos muros
de ciudades apretadas,
pobres sueños llenos de polvo
arrinconados,
doblados con la ropa
que ya no se usa
y con la ropa blanca
que guardo cada día,
sueños grises
traídos del asfalto de la calle
sueños de mar y de orillas,
sueños de playas
y con nuevos pies
para mi cuerpo antiguo,
y con más árboles y más mañanas.

Que no se pierdan
y un día a lo mejor
alineados encima de mi cama
podré mirarlos duramente.
—————————————

XI
Te leían siempre,
todos los días
desde las arrugas de tu cara
las que tenías marcadas
desde el día que naciste
hasta la primera triste arruga
sin nombre
y los pliegues del vestido,
y el vaivén de tu cuerpo
y contaban las puntas
de cigarro
y los vasos de vino
y se les descolgaban los ojos
hasta tu cintura
y el escote y el pecho
y la mirada
y deseaban más aún que tú
más de lo que desearon nunca
y un día también
te desearon el vientre nuevo
y sentiste un terror hondo
alojado en tus entrañas
y deseabas hundir tu corazón
en otro corazón
y ensanchar el alma
con la cuna pequeña
y el olvido en la ventana
y la alegría
y el tiritar
y las lágrimas
las que brotan de lo profundo
sin querer
las que lloramos las mujeres

cuando el mundo nace.
——————————-

XII
Cuesta rendirse y callar
y hacerse sorda
a las cosas diarias,
a las cosas triviales
a la silla del comedor
desencolada
al niño que tose
y se revuelve inquieto en la cama
y luego el pájaro
durmiendo más allá
de los soles
y la jaula aquí vacía
con la lechuga y el alpiste
sobrando
y las voces de los niños
con su eco entre los barrotes.

Es duro rendirse
y mirar la jaula así
y sentirse tan niña
tan angustiosamente niña
como si la piel nos hubiera prestado
en el cuerpo,
y recordar de pronto el naranjo
y tocar su olor.

El naranjo de mi casa
maduro al atardecer
de gorriones libre

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

DE Dado de lado (selección)

Juan Ismael

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)

José Rivero Vivas

José Rivero Vivas