Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Loa a Ntra. Sra. de las Nieves en los cinco años que es traída a esta ciudad, que es el de 1685.

Representóse en el Convento de Predicadores en la última procesión.

(Fragmento)

[…] Cuando, viéndote, tus hijos
que a tus piedades te exhortan,
antes que exteriores muestras
los corazones te postran.
Cuando en tu grandeza tanta
el dictamen se remonta,
que el entendimi
ento deja
a la voluntad celosa.
Cuando al corazón oímos
por las voces con que llora,
en sus líquidos estilos
regocijado el idioma,
y los ojos escribieron
en dos líneas lacrimosas
los contentos, hilo a hilo,
y las dichas, gota a gota.
Cuando el dolor de no
ser aún más amante retorna,
de tan dulce sentimiento,
suavidades por congojas.
Cuando constantes firmezas
ofrecieron, animosas,
duraciones de los cielos
y constancias de las rocas.
Como al sol que nace, cuando
a sus balcones se asoma,
que le atienden rever
entes y saludan obsequiosas
la azucena que habla almizcle
y el jazmín que ámbar pregona,
porque su luz vuelva en nieve
lo que tiñeron las sombras.
Así nosotros al veros
tanto candor nos mejora
cuanto va de ser las flores
cándidas o tenebrosas.
Por estas dichas, por estas
venturas, damos agora
y ofrecemos para siempre,
en altares que amor forma,
los afectos por incienso
y las almas por aromas
que ardan, que suban, que vuelen,
en humo, en nubes, en ondas
de amor, de piedad, de celo,
hasta las celestes zonas.
Abejas, os ofrecemos
del corazón las ambrosías,
de la devoción el néctar,
que en dulcísimas alcobas
melificaron piedades
en sus flores amorosas.
Llevad, Señora, con vos
estas ansias siempre cortas
y permitidle al amor
los afectos que pregona,
que en leyes
de bien querer,
a soberanas personas,
aunque sean las divinas,
son licencias generosas
repetir lo que se ama
y olvidar lo que se obra.

 

Persuade cuál será larga vida (soneto)

Cuando juzga la vida tus deseos
que es vida breve, yerran tus engaños;
si mediste la vida por los años
debístela medir por los empleos.

No mida años que viviste feos,
hazlos del tiempo de la vida extraños;
por lo heroico computa los tamaños,
mide tu siglo, Fabio, por trofeos.

Si a candor y piedad te persuades,
si de afición y odio te sacudes,
y si bebes su luz a las verdades,

ni muerte temas ni tu vida dudes;
que las virtudes son eternidades
y es alma de lo eterno las virtudes.

A la muerte del rey Don Carlos de Austria (epitafio)

Yace mustio clavel en pocos mayos;
fue Júpiter hispano y rey augusto,
fue espíritu y carácter de lo justo,
fue sol de mayor luz en los desmayos.

hizo a los odios sutiles ensayos,
fue trueno sin horror, rayo sin susto,
ángel armado fue dulce y robusto,
y yacen numen, nombre, sol y rayos.

Huésped, tano dolor dilo a tus gentes,
y que de tan gran alma los amantes
transformaciones son en tiernas fuentes;

y porque esperan más, dímeles antes
que estos que ves diluvios impacientes
lágrimas son, mas durarán diamantes.

 

A la boca de Filis

Labios de grana por qué calláis tanto
presumidos de rojos, y crueles;
que a respuesta de tácitos claveles
solo atiende el oído del espanto.

Oyen los ojos tu elocuente encanto,
y al nácar solo escuchan los pinceles,
mira el oído las respuestas fieles,
y solo ve las voces de mi llanto.

Afable nácar para mí sañudo;
dividido clavel para mí entero;
encendido rubí para mi mundo.

Haz lenguas de esas llamas en que muero
de tus ojos excluye el rojo nudo,
de tu risa de perlas lo severo.

 

Coloquio amoroso con un crucifijo (octava)

-Señor, ¿cuál e s mi fin?

-Yo soy tu puerto.

-¿Habéis de ser mi luz?

-Seré tu guía.
-¿Serán medios que hagan el acierto,
esperanza y amor?

-Palabra es mía.

¿Y por qué he de vivir?
Porque yo he muerto.

-¿Y de qué he de gozar?
De mi alegría.

-¿Qué prenda me dejáis?

-A mí me empeño,
liberal en el Pan, fino en el Leño.

 

Exceden los héroes alemanes de Viena a los de la Antigüedad. Año 1683. Diálogo con la Fama
(En Sonetos a los héroes ilustres y sucesos insignes de Hungría)

-¡Ah de los héroes de l a edad primera!
Que arde en ansias Amor por venerarlos.

-Aquí está luan Sobic’chi; aquí está Carlos;
mira el Grande Saxonia; el Gran Baviera.

-Fama, responde bien desde la esfera
donde tus héroes sabes sublimarlos.
-Nunca supo mi voz más bien mostrarlos
si preguntas lo grande; no la era.

-¿Los Scipiones olvidas? ¡Cómo es esto!
¿Los Camilos, los Fabios? ¡Cosa extraña!

-Sepultóles tu fama el conde Ernesto.

-¿Una sola defensa así te engaña?

-El mundo estuvo en Viena como resto:
las hazañas de todos son su haza
ña.

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

DE Dado de lado (selección)

Juan Ismael

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Pilar Lojendio

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)

José Rivero Vivas

José Rivero Vivas