DeLos puertos de Circe

(Fragmento p. 104 y sig. Los protagonistas son cuatro matrimonios: José Luis-Aurora;

Manolo-Cristina; Rafa-Marta y Ricardo-Rosa Mary)

Ahora Rafa está sentado en el brazo del sillón de Rosa Mary, al lado del tocadiscos, con el brazo derecho pasado por detrás, mientras José Luis y Marta bailan en el centro de la habitación. Aurora y Cristina charlan mientras recogen unos platos vacíos que se habían quedado diseminados por todos los muebles, ¿pero no dijiste que sólo íbamos a picar y que nada de cena?, cuando apareció Aurora en el marco de la puerta levantando espectacularmente sobre su cabeza la bandeja grande con la pata de cerdo nadando en la salsa, sí, hijo, pero una cosa es no cenar y otra pasar hambre, ¿no?, mientras la depositaba encima de la mesa del comedor, hacedme sitio, ¿queréis?, y Cristina, Marta y Rosa Mary separaban las botellas, los vasos, las bandejitas de los canapés, de la ensaladilla, de las aceitunas, e iban repartiendo trozos en los platos que Marta le acercaba a Aurora, lo que sí hacemos es que nada de sentarse, ¿eh?, cada uno coge su plato y se lo come como puede, claro, claro, asentía Ricardo, eso, eso, sonreía Manolo, nada de protocolos, y José Luis y Ricardo se comieron sus platos apoyándolos en uno de los estantes vacíos de la biblioteca, de pie, ¿quién quiere cerveza?, sin dejar de hablar; Marta, Rosa Mary, Cristina y Manolo, sentados en el tresillo, yo whisky, sí, para no cambiar, decía Manolo, tapizado de azul; Rafa y Aurora en una esquina de la mesa del comedor, pero esto es un banquete, hija, un banquete, mejor que en La Posada, repetía Manolo bebiendo largos tragos de whisky, el mismo whisky que bebía al principio, que bebió, que había bebido, desde media tarde; ahora está algo borracho, bastante borracho, acodado en el ventanal que terminaron por abrir a eso de la una, ¿no molestaremos a los vecinos?, dijo Cristina prudentemente, para despejar el ambiente caldeado por el humo, que se fastidien, Ricardo, con un vaso en la mano pasea desganadamente a lo largo de los estantes de la librería ladeando el cuello, unas veces a la derecha, otras a la izquierda, ¿por qué no se pondrán de acuerdo los editores, le dijo antes a José Luis, para imprimir las letras del lomo en la misma dirección?, leyendo títulos, envuelto en la música que llena la habitación y que se superpone a los murmullos de Aurora y Cristina, a las risas de Manolo y de Rosa Mary, que siguen sentados juntos, en el mismo sillón.

–¿Quieres otro whisky, Ricardo? –le pregunta Aurora al pasar por su lado, camino de la cocina.

– No, no –sonríe–, todavía me dura.

–Estate quieto, intelectual –gruñe Manolo desde la ventana–: te has pasado la velada…

–¡Uy la velada! –ríe Marta sin dejar de bailar–. Que cursi,

–Te has pasado la velada pegado a la biblioteca.

–Únete al bullicio–invita José Luis poniendo los ojos exageradamente en blanco ante un acorde de Extraños en la noche–; no permitas que el cerdo de Rafa seduzca a tu mujer.

–Tú seduces a la mía, ¿no? –responde Rafa sin apartar el brazo de la espalda de Rosa Mary.

–Sí–responde Manolo tartajeando un poco–, pero el pobre Ricardo no tiene la culpa.

Y todos se ríen ruidosamente, un poco más ruidosamente de lo habitual, e incluso Ricardo amplía en una casi carcajada mientras se acerca al otro extremo de la habitación y hasta Aurora, por favor, los vecinos, y Cristina, ¿qué ha pasado, qué ha pasado?, que vuelven de la cocina sonríen también mirando a unos y a otros como para enterarse del chiste, mientras Ricardo ha dejado el vaso, todavía lleno, encima de una mesita, se ha acercado a José Luis, le ha dado un golpecito en el hombro, le ha hecho una reverencia, con su sonrisa habitual, un poco como tímida nuevamente, ha abrazado a Marta, cambio de pareja, querido, y sigue bailando con ella los últimos acordes de Extraños en la noche, bajo la mirada burlona de Cristina que se ha sentado en el sofá, enfrente de Rosa Mary, ojo por ojo, ¿eh?, grita Rafa desde el sillón, Ricardo se encoge de hombros, adulterio por adulterio, querido, es lo justo. Aurora está ahora de espaldas a la ventana, al lado de Manolo que se ha acodado en ella y que contempla la calle Méndez Núñez, ceñudo, como enfadado, con la boca torcida, el pelo, escaso y canoso, revuelto, ¿estás piripi ya?, ¿yo piripi?, trabándosele un poco la voz, mientras se ríe Aurora a su lado, no, oye tú, que me he atragantado, la risa de Aurora, sí, sí, atragantado, llena toda la habitación, pasando incluso, por encima de Frank Sinatra, los otros, Ricardo, Cristina, Rafa, levantan la cabeza, oye, sí, de verdad, riéndose Manolo también, Manolo se empeñó, a la hora de comer, cuando la pata de cerdo, pero si esto es un banquete, Aurora, esto es un banquete, en seguir bebiendo whisky, ¿no prefieres cerveza?, como toda la noche y como toda la tarde, no, no, whisky, whisky, para no cambiar y se había bebido tres más, esta noche la coges, se reía Aurora poniéndole hielo, no, hija, qué va, comiendo…, […]

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

DE Dado de lado (selección)

Juan Ismael

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Pilar Lojendio

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)