Orlando Hernández Martín

De Teo juega al tenis con las galaxias

Fragmento del primer tiempo

El escenario estará totalmente abierto hasta que se ilumine para el comienzo de la acción. Con fondo de telón negro habrá en el lateral izquierdo una especie de mampara o biombo de madera, sin pintar, supuesto almacén de MOISÉS. En el lateral derecho, árbol, también de tronco y hojas secas, a cuyo pie estarán acostados EMMA y LUIS. Muy cerca, un banco o poyo al igual que otros diversos planos, desde donde se moverán los distintos personajes en el transcurso de la acción. Con ambiente propio de amanecer se va haciendo lentamente la luz.

MOISÉS.— (Asomando por la mampara). ¡Luz, sí, que se haga la luz, como si fuera el primer día de la creación! (Saliendo). Jamás he podido comprender cómo se atrevieron a revelarse los ángeles malos. Dicen que gritaron: “Seremos como dioses, no le serviremos”, y se quedaron tan campantes. Pero lo que yo digo: esos ángeles tenían que estar locos. Locos y cabrones, lo que yo digo, verdaderas calamidades. (Mirando hacia el rincón donde con luz aún tenue se revuelven bajo una manta LUIS y EMMA). ¡No os apuréis, muchachos, las horas libres hay que aprovecharlas tanto como el tiempo de trabajo! No hay que apurarse, las energías hay que guardarlas para cuando hacen falta.

LUIS.— (Revolviéndose). Ya está bien de sermones; cállate de una vez, que no sabes sino hablar.

MOISÉS.— (Queriendo resultar amable). Hablar es lo que hace falta para poder defenderse. En cambio tú, como no tienes que quejarte de nada, puedes pasarte la vida totalmente callado. (Acercándose). Siempre tendrás quien te cuide.

EMMA.— (Incorporándose). ¡Iros a la porra! ¿No os parece demasiado temprano para repetir las mismas monsergas?

MOISÉS.— (Sorprendido). ¿Y a ti no te parece también excesivo que tengas que dormir siempre acompañada?

EMMA.— Esas son cuestiones mías, cerdo.

MOISÉS.— Sí, ya; cuestiones personales en las que nunca debí meterme. Perdona.

EMMA.— A cualquiera se le ocurre despertarnos tan de mañana.

MOISÉS.— Es verdad, que para los enamorados no cuenta el tiempo.

EMMA.— Déjate de cursiladas, por favor, que con el sueño no se juega. ¡Qué pelma! (Vistiendo un mini pullover que tiene a su lado).

MOISÉS.— Pero, cómo, ¿vas a levantarte tan temprano?

EMMA.— (Sentada, peinándose). Sí, petardo, ¿o es que acaso no te acuerdas de que aún teníamos “trabajo”?

MOISÉS.— Pues se me había olvidado. Pero algo echaba de menos, porque apenas si pude dormir, obsesionado con ver la amanecida.

EMMA.— ¡Obsesionado con la amanecida tú! ¡No me hagas reír! ¡Lo que pasa es que no has podido dormir pensando en tus ganancias! (Sacudiendo a LUIS y besándole la boca). Ponte en pie, que de pie también se puede dormir. ¡Como los árboles! (Le enciende un cigarro y se lo pone en la boca).

LUIS.— (Incorporándose, adormilado). ¿Hay muchos “compradores”?

EMMA.— Algunos habrá; compradores no faltan nunca. El asunto es salvar la mercancía.

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

DE Dado de lado (selección)

Juan Ismael

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Pilar Lojendio

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)

José Rivero Vivas

José Rivero Vivas