Juan Ismael

DE Dado de lado (selección)

AMOR, VERANO, AMOR

I
Hoy hace ya tres mañanas
que te marchaste de aquí.
Tu casa está en la montaña,
pero muy cerca del mar,
enorme dado en esquina
(mitad sombra, mitad sol).
Una mañana de julio
bajarás por esta senda
con los cabellos al viento
y volandera la falda
por la marcha de tu muslo
como una nueva Victoria.
Y tu voz, con claro acento,
amante, dirá mi nombre,
me dará los buenos días
lo mismo que hace muy poco,
cuando era mío este mar
desde la luz de tus ojos
con una vela de barco
amarilla, de verano.
Hoy hace ya tres mañanas
y nadie me dice cuándo,
Benilde, recordarás.

XIX
Tu melena acerada
volcaba los luceros
en fantástico arco
abierto en tu cabeza.

Y es que en esos momentos
eras gótica virgen
de dorada madera.

XX
Una tarde en los Picachos
saltamos sobre una roca
-isla verde del amor-
y náufragos nos sentimos.

Tú quedaste pensativa;
yo en silencio te miraba.
Y nuestro largo deseo
era un sueño sin palabras.
(Cinematógrafo mudo
de nuestra infancia querida.)

Se borraban los Picachos
y la tierra, tan cercana,
y cuando nos vimos solos
nos abrazamos muy fuerte
y desesperadamente.

El amor nos sostenía
sobre el mar y bajo el cielo,
sin nacer el pensamiento
de alguna superación.
Una altísima palmera
descolgaba las estrellas,
y con ellas te cubrías
-¡oh luminoso vestido!-
de la garganta a los pies.
Un día estabas desnuda
como una Venus antigua.

 

LA BICICLETA

La carne te voló cuando naciste
fruto de ayuntamiento peregrino
con rueda de fortuna sin destino
y aquel romboide derrumbado y triste

Un mudo tabloide fue el camino
donde loca sin boca tú naciste
con Linder y Charlot Polo y Maciste
novia primera de zangolotino

viento nuevo traspasa tu osamenta
tú traspasas trasero de berlina
con tu dura y osada cornamenta

Hoy caballo del diablo te domina
muchacha ojo de sueño descontenta
mecanógrafa gris de una oficina

 

MOLINETA ARTESANA DE FUERTEVENTURA

Movible rosa abierta en la llanura
con un ritmo ordenado del celaje
canta la voz del eje de tu altura
señera enjuta planta en el paisaje

Tu alado corazón jamás reposa
tu pie combate horizontal molicie
tú alzas agua de boca tenebrosa
contra el sol y la arena y la

Salta hilillo de plata por tu modo
para dar con la flor soplo de vida
latiendo en tierra huérfana del lodo
ni del mar bajo cielo percibida

Amarilla la luz tierra callada
con secretos de esfinge no sabido
por la aulaga en tu piel toda tostada
por nube residencia del olvido

El hombre busca el agua con su mano
y hace un punto que le hunde muy profundo
mas el brazo del hombre es un gusano
que apenas llega adonde está ese mundo

Y la mano que sangra en la demanda
pierde su tiempo en pos de signo cierto
rindiéndose fatal a cruz que manda
cercano viento seco del Desierto

Tu metálica rosa molineta
muere en el aire por buscar la vida
con fiebre de latido en su veleta
jugándotelo todo en la partida

Mas tu pasión será Fuerteventura
y en su topografía de lagarto
hundida encontrarás nueva ternura
en raíz de la piedra y el esparto

Abrirás esmeraldas en el suelo
por las venas de tu planta abiertas
tu cabeza mirando solo al cielo
ignorará sus flores descubiertas

Y quieta marchas del brazo del viento
abierto tu timón a los cuadrantes
rueda que desconoce el desaliento
revolviendo horizontes más distantes

Alba con nube en tu cabeza roja
promete darte pronto tu retiro
equis de tu esqueleto casi moja
amándote en el tiempo de un suspiro

Y le pides al cielo ¿cuándo ¿cuándo
brazo de lluvia marcará tu dicha
pétalos de tu rosa deshojando
decapitándote con calma chicha

Las Palmas, 1955

 

CHALET DE O’GORMAN (I)

Las siete de la tarde es rosa incierta
en olvidado campo de agua y viento,
quieto jardín con pinos sin lamento
y una palmera viuda, casi muerta.

Golondrinas de negra línea cierta
que cortan el silencio con su acento
patinan sobre un cielo de cemento,
entre Venus y el faro de la Huerta.

El corazón de Mary, sensitivo,
escribe de las tardes un tratado:
cada matiz de luz tiene cautivo.

Chalet de O’Gorman, de color violado,
en la cercana noche serás vivo
canto de amor y de amistad logrado.

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Pilar Lojendio

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)

José Rivero Vivas

José Rivero Vivas