Pino Betancor

De Cantos personales

CANTO A PABLO NERUDA

No recuerdo el momento en que fue, pero un día atravesando espacios y cruzando fronteras, llegó hasta mí tu libro, y con tu claro acento
los aires y las lluvias que bañaban tus tierras.

Burlando vigilancias, desbaratando muros, llegó tu canto libre hasta mi España esclava, hasta mi patria herida, donde la espiga rota
no sonríe a los cielos cuando se acerca el alba.

Pablo, tú no lo sabes, la distancia no deja
que mi voz, tan lejana, pueda llegar a ti.
Tú no sabes qué río luminoso y gigante
saltó de entre las sombras cuando tu libro abrí.

Desde entonces yo miro tu nombre en cada estrella, en las hojas altivas del laurel victorioso.
Miro tu nombre, Pablo, y el nombre de tu patria,
y el nombre de la mía que ya no reconozco.

A ti, hermano de Chile, yo te recuerdo. Escucha. Mi sangre se levanta para llamarte, amigo,
y no es sólo mi sangre, es la sangre de España, que forzada al silencio, calló, mas no ha dormido,

Ella sufre y aguarda. No vencerá el tirano
que vendió nuestros cantos y nuestra primavera, que comerció con todo lo que alcanzó su mano, y privó de alegría nuestras viejas banderas.

Hoy te saludo, hermano, maestro y camarada. Volverás a pisar el verde de mis campos, volverás a traernos en tu voz infinita
el mensaje de aquellos que cayeron luchando.

Humildemente vengo a entregarte en la rubia espiga de mi verso el llanto de mi patria. Acógela en tus brazos, ella viene de lejos,
y es pequeña y sencilla como una gota de agua,

Pero es de aquella tierra que amaste y defendiste,
de aquella tierra altiva hoy bajo el sol callada.
Es nuestra España, Pablo, que sigue en pie esperando que amanezca en sus campos la luz de tu palabra.

CANTO A LUISA MICHEL

En esta hora de lucha viene a mí tu recuerdo, Luisa Michel, tu imagen menuda y solitaria. T figura de niña, tu mirada profunda,
tu frente pensativa donde crecía el alba.

Eras pura y sencilla. Tenían en las manos la paz tierna y agreste de tu pequeña aldea, tenías en la boca, como un fruto dorado,
la sonrisa caliente y la palabra fresca.

Tu existencia era humilde, serena como el cielo que cubría los campos de tu tierra francesa. Enseñar a los niños, amar piedras y flores,
ser panal de alegría, jubilosa colmena.

Pero ya entreveías para ti otro destino.
Un camino más duro, pero inmenso y glorioso. Conducir a los hombres como antaño a los niños y llevar todo el peso de la luz en tus hombros.

Y un día te marchaste, con tu vestido negro, con tu gesto sencillo y tu voz de amapola.

París iba a acogerte, a envolverte en su niebla, as sentir en tu seno tu llama abrasadora.

Apóstol de una idea te entregaste a la lucha. Conociste los muros de las frías prisiones, supiste del destierro, del hambre y la injusticia. En ti se hizo uno solo el dolor de los hombres.

Tú, que eras la más dulce de todas las criaturas. Tú, que te asemejabas a los olivos verdes,
a los arroyos frescos, a los cerezos rojos
y a las viñas azules el color de tus sienes.

Fuiste el más alto ejemplo de fuerza apasionada, de fuego combativo, de humana dignidad.
Tú, la pequeña hermana de pájaros y lirios, entregaste tu vida para la humanidad.

El mundo era en tus brazos una blanca promesa, tibia como la piel de los niños que amabas.
Para que ellos crecieran junto con las espigas
y el aire entrase puro por sus anchas ventanas.

Fuiste un soldado más en la trinchera oscura, tus frágiles tobillos se hundieron en el fango, expusiste tu cuerpo a los negros fusiles,
te alzaste combativa sobre el polvo y el barro.

Perdonabas el odio de tus perseguidores. Ignoran lo que hacen —murmurabas serena. Y del torpe enemigo que buscaba tu muerte, ante asombrados jueces, tomabas la defensa.

Maestra pura y dulce, cuánta fuerza sacaste
de tu delgado cuerpo, de tu leve estructura. Cuánto amor entregaste a humildes y vencidos. Cuánta piedad vertiste sobre la tierra oscura.

La semilla que diste creció como un gran árbol.
Lo que entonces fue siempre hoy es fruto encendido. El mundo que soñabas ya no es sólo promesa,
es realidad viviente sobre el agua y el trigo.

Hoy estás con nosotros en esta hora de lucha. Recordamos tu nombre desde todas las patrias, y tu nombre se enciende como una estrella roja

que ilumina los ríos y las tierras de Francia.

Compartir

Otros textos disponibles

De Por lugares de la modernidad literaria

2008

De Cáscaras

2017

De Los cielos que escalamos

2016

De El libro de la intemperie

2005

De Un espacio bajo el día

1996

De Comensales del cuervo

1989

De Tres gritos favorables bajo las nubes

1985

DE Memorias de Pepe Monagas

2010
Memorias de Pepe Monagas

DE Contribución al léxico popular de Gran Canaria

1965
Contribución al léxico popular de Gran Canaria

DE Los cuentos famosos de Pepe Monagas

2013
DE CUANDO PEPE MONAGAS LE HIZO LA CUENTA DE LA PATA A SOLEDAD, SU SEÑORA

De El espíritu del río

1913
El espíritu del río (1913), Juana Fernández Ferraz.

De Materia en olvido

2008
Materia en olvido (2008), Ana M.ª Fagunto.

De Trasterrado marzo

1999
Trasterrado marzo (1999), Ana M.ª Fagunto.

De La miríada de los sonámbulos

1994
La miríada de los sonámbulos (1994), Ana M.ª Fagundo.

De El sol, la sombra en el instante

1994
El sol, la sombra en el instante (1994), Ana M.ª Fagundo.

De Retornos sobre la siemprer ausencia

1989
Retornos sobre la siemprer ausencia (1989), Ana M.ª Fagundo

De Como quien no dice voz alguna al viento

1984
Como quien no dice voz alguna al viento (1984), Ana M.ª Fagundo.

De Desde Chanatel el canto

1981
Desde Chanatel el canto (1981), Ana M.ª Fagundo.

De Configurado tiempo

1974
Configurado tiempo (1974), Ana M.ª Fagundo.

De Diario de una muerte

1970
Diario de una muerte (1970), Ana M.ª Fagundo.

De Isla adentro

1969
Isla adentro (1969), Ana M.ª Fagundo

De Brotes

1965
Brotes (1965), Ana M.ª Fagundo

De A la fiera amada y otros poemas

1985
A la fiera amada y otros poemas (1985), Orlando Hernández Martín.

De Poema coral del Atlántico

1974
Poema coral del Atlántico (1974), Orlando Hernández Martín.

De Claridad doliente

1964
Claridad doliente (1964), Orlando Hernández Martín.

De Máscaras y tierra

edit. 1977
Máscaras y tierra (edit. 1977), Orlando Hernández Martín.

De Catalina Park

edit. 1975
Catalina Park (edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De La promesa, fiesta en el pueblo

1996
La promesa, fiesta en el pueblo (1996), Orlando Hernández Martín.

De La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos

1993
La verbena de Maspalomas: comedia canaria en dos tiempos (representada en 1993), Orlando Hernández Martín.

De El hechizado

1980
El hechizado (representada en 1980, edit. 2017), Alicia Hernández Martín.

De Teo juega al tenis con las galaxias

1974
Teo juega al tenis con las galaxias (estrenada en 1974, edit. 1975), Orlando Hernández Martín.

De Cigüeñas en los balcones

1974
Cigüeñas en los balcones (representada en 1974, edit. 2017), Orlando Hernández Martín.

De Zarandajas

1973
Zarandajas (estrenada en 1973, edit. 1974), Orlando Hernández Martín.

De El encuentro

1972
El encuentro (estrenada en 1972, edit. 1974), Orlando Hernández Martín

De Frente a la luz

1972
Frente a la luz (1972, edit. 2017), Orlando Hernández Martín

De Prometeo y los hippies

1970
Prometeo y los hippies (representada en 1970, edit. 1971), Orlando Hernández Martín

De Fantasía para tres

1966
Fantasía para tres (representada en 1966), Orlando Hernández Martín

De …Y llovió en Los Arbejales

1968
Y llovió en Los Arbejales (1968), Orlando Hernández Martín

De La ventana

1963
La ventana (1963, edit. 1972).

De Tierra de cuervos

1966
Tierra de cuervos (1966 y 2017)

De El barbero de Temisas

1962
El barbero de Temisas (1962), Orlando Hernández Martín
Pedro Álvarez de Lugo

Textos escogidos

Luis Alemany

Textos escogidos

Alfonso Amas Ayala

Textos escogidos

María Rosa Alonso

Textos escogidos

Graciliano Afonso

Prólogo de Carlos de Grandy a la primera edición de la Antología de Literatura Isleña

Álbum de Literatura Isleña

Lágrimas y flores. Producciones literarias

Victorina Bridoux y Mazzini

Textos escogidos

Textos escogidos

Juan Cruz

El Pensador

José Clavijo y Fajardo

Textos escogidos

Félix Casanova de Ayala

Textos escogidos

José Carlos Cataño

Textos escogidos

Félix Francisco Casanova

Textos escogidos

Bartolomé Cairasco de Figueroa

Textos escogidos

Víctor Doreste

Textos escogidos

Domingo Doreste

Textos escogidos

Ventura Doreste Velázquez

Textos escogidos

Cecilia Domínguez Luis

Textos escogidos

Agustín Espinosa

Textos escogidos

Ramón Feria

El Espíritu del río (fragmento)

Juana Fernández Ferraz

Textos escogidos

Luis Feria

Textos escogidos

Ana María Fagundo

Textos escogidos

Pedro García Cabrera

Textos escogidos

Juan Manuel García Ramos

Textos escogidos

Emeterio Gutiérrez Albelo

Textos escogidos

Pancho Guerra

Textos escogidos

Gaceta de Arte

Textos escogidos

Ángel Guerra

Textos escogidos

Cristóbal del Hoyo Solórzano y Sotomayor

Textos escogidos

Tomás de Iriarte

DE Dado de lado (selección)

Juan Ismael

Textos escogidos

Pedro Lezcano

Textos escogidos

Elsa López

Textos escogidos

Pilar Lojendio

Textos escogidos

Ignacia de Larra

Textos escogidos

Domingo López Torres

Textos escogidos

Tomás Morales

Textos escogidos

Isabel Medina

Textos escogidos

Ángela Mazzini

Textos escogidos

Sebas Martín

Textos escogidos

José María Millares Sall

Textos escogidos

Arturo Meccanti

Textos escogidos

Agustín Millares Sall

Textos escogidos

Sebastián de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Antonio de la Nuez Caballero

Textos escogidos

Pino Ojeda

Textos escogidos

Sebastián Padrón Acosta

Textos escogidos

Pedro Perdomo Acedo

Textos escogidos

Manuel Padorno

Textos escogidos

Eugenio Padorno

Textos escogidos

Benito Pérez Galdós

Textos escogidos

Mercedes Pinto

Textos escogidos

Juan Bautista Poggio

Textos escogidos

Carlos Pinto Grote

Textos escogidos

Benito Pérez Armas

Textos escogidos

Alonso Quesada (Rafael Romero)

Textos escogidos

Olga Rivero Jordán

Textos escogidos

Pepa Aurora (Josefa Rodríguez Silvera)