Pino Betancor

Por Alicia Llarena

Pino Betancor Álvarez nació en Sevilla en 1928, pero fue registrada en Madrid, adonde llegó casi recién nacida con sus padres adoptivos. Poeta, narradora y autora de canciones, demostró muy pronto su inclinación artística y sus cualidades para la danza, el canto y la representación teatral, por las que empezó a ser conocida en el Madrid de los años cuarenta. Por el conjunto de su obra poética puede afirmarse con seguridad que Pino Betancor es una de las voces femeninas más importantes de nuestras letras en la segunda mitad del siglo XX.

Pino Betancor Álvarez nació en Sevilla en 1928, pero fue registrada en Madrid, adonde llegó casi recién nacida con sus padres adoptivos. Poeta, narradora y autora de canciones, demostró muy pronto su inclinación artística y sus cualidades para la danza, el canto y la representación teatral, por las que empezó a ser conocida en el Madrid de los años cuarenta. Con catorce años escribió sus primeros versos, composiciones que conservó en un pequeño y entrañable cuadernillo titulado Primeros Poemas.

En 1950, con el fin de conocer a su familia paterna, visita Gran Canaria, donde conoce al poeta José María Millares Sall, con el que contrajo matrimonio dos años después. El poeta era un activo protagonista de la cultura insular, cofundador de “Planas de Poesía”, revista que se convirtió en un referente literario de su tiempo y en cuyas ediciones Pino Betancor publicará su primer poemario, Manantial de silencio, en 1951. A este título se irán añadiendo paulatinamente CristalLos caminos perdidosLas moradas terrestresPalabras para un año nuevoLas oscuras violetasLas playas vacíasNada más que esa luzLuciérnagasLas dulces viejas cosas y Dejad crecer la hierba, volúmenes a los que deben sumarse dos poemarios inéditos (Cantos personalesLa rosa y el resplandor) reunidos tras su muerte en un volumen titulado La memoria encendida, donde se incluyen también otros poemas inéditos y sus Primeros poemas.

Respondiendo al llamado artístico de su afición por el canto, deben señalarse también las numerosas canciones que fue componiendo a lo largo de su vida. Aunque en su mayor parte permanecen inéditas, hoy pueden escucharse algunas (“Amor de los veinte años”, “Paloma si yo tuviera”, “Desde que tú me dejaste” o “Noche en el mar”) que fueron grabadas en el año 2000 por el grupo “Maky y San Borondón” en Homenaje a José María Millares y Pino Betancor, un disco compuesto íntegramente por temas de la pareja. Mucho antes de la edición de este disco la escritora había colaborado con su esposo en la creación de temas tan conocidos y emblemáticos del folklore insular como “Campanas de Vegueta” y “De belingo”. Sobre poemas de su libro Cristal compuso Lothar Siemens las “6 canciones de agua y viento” para voz y piano entre 1979 y 1982.

Pino Betancor falleció en Las Palmas de Gran Canaria el 3 de enero de 2003.

Compartir