Olga Rivero Jordán

Por Bárbara Rodríguez Martín

Olga Rivero Jordán nació en La Laguna (Tenerife) en 1928. De formación autodidacta, no publicó su primer libro, Los zapatos del mundo, hasta 1982. Pese a ello, tiene una obra bastante prolífica que, aunque muy personal, entronca con la herencia del Surrealismo y las vanguardias insulares.

Olga Rivero Jordán nació en La Laguna (Tenerife) en 1928. Hija de Luis Rivero y de Rosario Jordán, su infancia estuvo marcada por la condición de represaliado político de su padre, primer teniente alcalde de La Laguna durante la República. Aunque vivió muchos años en la isla de La Palma, su trayectoria literaria. está estrechamente vinculada a su ciudad natal, a la que regresó en la década de los setenta y donde participó activamente en la vida cultural y promovió una tertulia literaria en el Ateneo.

De formación autodidacta, ha colaborado en numerosas revistas (Campus II Artymaña , Aquel Viejo Noray , El buey de las estrellas , Menstrua Alba , Taramela…) y periódicos. En 1982 vio la luz su primera obra: Los zapatos del mundo . A este título han sucedido otras cuatro obras en verso: Las llamas rápidas de la sangre, Poesía inédita (1977-2004) (2004)— que incluye los poemarios La piel del bosque (1977-1986), Solo de siluetas (1987 -1990), Lenguas de lluvias (2002) y Esgrima de espejos ( 2002)—, Memoria azul (2009) y Solar de manuscritos ( 2019). Si bien el vehículo dilecto de la creación riveriana ha sido la prosa, tal como constatan Girándula (1993), La ciudad soñada
(2003), La imaginista de sueños (2003), Hiladora de luz (2006), Mares (2006) y El sentir de la hoguera (2006).

Inéditas permanecen aún sus obras El duende azul, Huertas de luna y Los herrajes de la vida.

Compartir