Nivaria Tejera

Por María Hernández Ojeda

Nivaria Tejera Montejo nació en Cienfuegos, Cuba, el 30 de septiembre de 1929 y falleció el 6 de enero de 2016 en París. Sin embargo, fue la isla natal de su padre, Tenerife, el espacio geográfico que sirvió de catalizador en su escritura. Tejera es la autora de El barranco, la primera obra sobre la Guerra Civil española en Canarias, una extraordinaria novela autobiográfica traducida a cinco idiomas. Poeta, narradora y ensayista, Nivaria Tejera fue la primera mujer en recibir el premio Biblioteca Breve Seix Barral por su obra Sonámbulo del sol, en 1971. Tejera centra sus historias en la encrucijada de tres espacios vitales: Tenerife, La Habana y París.

La escritora cubano canaria Nivaria Tejera nació en Cienfuegos, Cuba, el 30 de septiembre de 1929. Su infancia transcurrió en Tenerife, de donde era oriundo su padre, Saturnino Tejera, encarcelado durante la Guerra Civil española por las fuerzas de Francisco Franco. En 1944, Nivaria y su familia logran escapar a Cuba, y diez años más tarde, huyendo del gobierno de Fulgencio Batista, Tejera decide marchar a Francia. En 1959, ya en París, la autora retornó a La Habana para colaborar con el nuevo régimen cubano. Fue nombrada agregada cultural en París y Roma. Seis años más tarde, en 1965, Nivaria Tejera rompió su compromiso con el gobierno de Cuba y se asentó en París, donde permaneció el resto de su vida. París ocupó un lugar fundamental en la trayectoria vital y literaria de la escritora. En la capital francesa residió de forma permanente desde 1965 hasta su muerte en 2016.

Nivaria Tejera tejió una vida de resistencia. Tras haber experimentado el trauma de la guerra civil española en su infancia, la angustia de huir de tres regímenes totalitarios y el aislamiento de cincuenta años en el exilio, su experiencia vital resulta casi inverosímil. Es por ello que Tejera se refugió en la escritura. Escribir se convirtió en una obsesión: su poesía y narrativa son concebidas desde la convicción de que la literatura debe romper barreras y arrastrar a su lector a un éxtasis creativo que transcienda su realidad inmediata.

Compartir