José Rivero Vivas

Por Daniel María

José Rivero Vivas nace en Santa Cruz de Tenerife en el año 1934. Cuenta con una extensa obra literaria. Pese a encontrarse en gran parte inédita, sobrepasa una treintena de títulos que abarca novela, cuento, teatro, ensayo y algunos libros de poemas aún no publicados.

Comienza su andadura literaria en la década de los setenta. Comenzó a publicar en esos años aunque no se ha incluido en el denominado boom de los setenta. Fue finalista de los premios Benito Pérez Armas con la novela Ni una palabra (1972), titulada actualmente Gesta de ensueño, del Premio Guipúzcoa, con la novela Los amantes (1970); segundo premio de cuentos de La Tarde con La extraña actitud de Nicomedes en (1971); finalista del Premio Vicente Blasco Ibáñez con la novela La espera (l978), una de sus obras más célebres. En 1981 recibe en París una  mención especial de los Premios Plaza Mayor por su poema Respuesta; le es otorgado el Premio España de relatos con su cuento Recurso en el IV Concurso Literario de FAEERU de Londres (1987-88). Ha sido también galardonado en 1984con el premio de teatro de autor Ciudad de La Laguna por la pieza Jimena cuenta de Nicasio. Emigrante en Europa durante gran parte de su vida, reside en distintos países desempañando trabajos de toda índole que le permiten dominar varios idiomas, como el inglés y el francés. En esta última lengua publica en 1974 Le dieu scandinave, traducido por René Cérano, quien firmara el primer estudio sobre su obra Qui est José Rivero Vivas? En el año 2008 Ediciones Idea crea la Biblioteca José Rivero Vivas donde se ha publicado una quincena de títulos entre los que se destaca La magua, su novela más emblemática. En la actualidad reside a caballo entre Londres y Tenerife.

Compartir