José Carlos Cataño

Por Iván Cabrera Cartaya

José Carlos Cataño nació en La Laguna en agosto de 1954. Colaborador en publicaciones nacionales e internacionales, ha ofrecido múltiples conferencias y lecturas poéticas. Además de poeta, narrador, ensayista y diarista, Cataño es artista plástico y fotógrafo. En esta deriva no marginal de su creación, ha celebrado diversas exposiciones individuales de dibujos.

José Carlos Cataño nació en La Laguna en agosto de 1954. Comenzó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, teniendo como profesor a Pedro González, entre otros, antes de matricularse en Filología en la Universidad de La Laguna y seguir estos estudios en Barcelona desde 1977, donde acabó licenciándose en Filosofía y Letras y donde residió hasta su muerte a comienzos de agosto de 2019. En Barcelona tuvo como compañeros de estudios y de proyectos literarios a los también poetas y escritores Alfonso Alegre Heitzmann o José Miguel Pérez Corrales.

En ese mismo año de 1977, el de su llegada a la ciudad Condal, se convierte al judaísmo ante un tribunal rabínico en Marruecos. Desde esta posición ha escrito en prensa denuncias sobre el antisemitismo español y ha emprendido proyectos sobre los judíos en África, Canarias y Barcelona. Su adscripción a un judaísmo diaspórico y reformista, le llevó a escribir una de las pocas novelas en castellano, a excepción de Juanita Narboni de Ángel Vázquez, que recoge la jaquetía de los judíos del norte de Marruecos, más cómico y mucho menos conocido y tratado literariamente que el yiddish de los judíos de la Europa oriental y el ladino balcánico y turco: De tu boca a los cielos (1985, 2007).

Colaborador en publicaciones nacionales e internacionales como Rosa cúbica (Barcelona), Turia (Teruel), Ínsula (Madrid), Piedra y cielo (Tenerife), Atlântida (Açores), Fisura (Nueva York), Fractal (México), LetrasLibres (México), Noaj (Jerusalén), INTI. Revista de Literatura Hispánica ([University of Connecticut], Estados Unidos) y la mítica Vuelta (México), ha ofrecido conferencias y lecturas poéticas en Siracusa (Sicilia), Jerusalén, Montevideo, Museo de la Casa del Poeta Ramón López Velarde de México, D. F., VI Festival Internacional de Poesía de El Salvador, Lyon (Francia), Internacional Festival of Poetry Smederevo’s Poet Autumn (Serbia), Ex Border. Festa della Cultura, Gorizia (Friul), Nueva York (Instituto Cervantes, Hofstra University, Cornelia Street Café), y participado en el I Encontro Internacional de Poesia: “A Condição de Ilhéu”, Ponta Delgada, Ilha de São Miguel, Azores.

Además de poeta, narrador, ensayista y diarista, José Carlos Cataño es artista plástico y fotógrafo. En esta deriva no marginal de su creación, ha celebrado diversas exposiciones individuales de dibujos. Sus fotocollages han sido exhibidos en Espai d’Art Puntoaparte (Barcelona, 2013); Tenerife Espacio de las Artes (TEA) (Santa Cruz de Tenerife, 2015) bajo el título general de Cristales de ultramar; y S/t Espacio Cultural, (2016, Las Palmas de Gran Canaria).

Murió el 8 de agosto de 2019 en Barcelona.

Compartir