Jorge Rodríguez Padrón

Por Sabas Martín

Reconocido como uno de los ensayistas más relevantes de las letras hispanas, Jorge Rodríguez Padrón ha dedicado especial atención a las relaciones entre la poesía en español escrita a ambos lados del Atlántico. Asimismo, son fundamentales sus numerosas aproximaciones a la literatura canaria. Sus últimos trabajos críticos se orientan a determinar las claves de la memoria literaria europea.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 11 del junio de 1943, Jorge Rodríguez Padrón es Doctor en Filología Románica, Catedrático de Literatura, periodista y Premio de Erudición Viera y Clavijo del Cabildo Insular de Gran Canaria en 1975. En 1976 fue designando Personaje del Año en el apartado de Cultura por el periódico grancanario La Provincia. En 1981 el Ministerio de Cultura le concede una ayuda para la creación literaria. En 2002 es nombrado Académico de honor de la Academia Canaria de la Lengua. Ha sido profesor asociado de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense (Madrid) y profesor visitante en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Brigham Young University (Utah, USA).

Hizo Bachillerato en el Colegio Viera y Clavijo de su ciudad natal y, posteriormente, inició sus estudios universitarios en la Universidad de La Laguna (Tenerife). Entre 1963 y 1967, se traslada por primera vez a Madrid, donde hace los últimos cursos de Filología Románica en la Universidad Complutense (entonces Universidad Central). En 1966 presenta allí su memoria de licenciatura (Domingo Rivero, 1852-1929) y comienza a colaborar entonces en el diario ABC y en la revista Cuadernos Hispanoamericanos. Fue uno de los fundadores y redactor de la revista grancanaria Fablas (1969-1975). Entre 1967 y 1978 ejerce, como profesor primero y como catedrático después, en diversos centros de Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife. Entre 1967 y 1971 dirige el Aula de Teatro de los IIES Isabel de España y Teresa de Jesús (Las Palmas de Gran Canaria). Entre 1973 y 1975 dirige el Aula de Teatro del IES Padre Anchieta (Tenerife). En 1974 participa en el Congreso Internacional de la ASSITEJ en Berlín. En 1975 organiza e imparte el curso “Prácticas del lenguaje teatral y teoría del teatro” en el Aula de Teatro de la Casa de Colón (Las Palmas de Gran Canaria). En 1977 lee su tesis doctoral en la Universidad de La Laguna. En 1978 forma parte de la Asociación Española de Críticos Literarios y desde ese año hasta 1984 reside en Valencia ejerciendo como catedrático. En 1984 se traslada a Madrid, donde fija su residencia definitiva.

Entre 1985 y 2000 dirige el Aula de Teatro del IES José Luis Sampedro (Tres Cantos, Madrid). Desde 1986, como profesor asociado de la Universidad Complutense, participa en diversas jornadas literarias, debates y ciclos de conferencias sobre autores y temas españoles e hispanoamericanos. En diciembre de 1986 dirige el montaje del poema dramático La llanura, de Alonso Quesada, en el Aula de Teatro de la Universidad Internacional Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria). Miembro de los consejos asesores de la Biblioteca Literaria Iberoamericana y Filipina y de la Biblioteca Básica Canaria, y jurado de premios como el nacional de la Crítica y los de poesía Julio Tovar y Pedro García Cabrera, de Canarias, Rodríguez Padrón sigue desarrollado una incesante actividad editorial, colaborando asimismo en numerosas publicaciones insulares, nacionales e internacionales.

Compartir