Félix Casanova de Ayala

Por Cecilia Domínguez Luis

Félix Casanova de Ayala nace en San Sebastián de la Gomera el 8 de enero de 1915. En 1928 se traslada a Madrid para estudiar Medicina, estudios que interrumpió al estallar la Guerra Civil. En los años 40 contacta con el Postismo, y comienza su actividad poética. En 1954 regresa a La Palma y en 1967 se instala definitivamente en Santa Cruz de Tenerife, donde trabaja como dentista, al mismo tiempo que continúa su labor como escritor, además de recopilador de la obra de su hijo, fallecido prematuramente. Muere en Santa Cruz de Tenerife en 1990.

CASANOVA DE AYALA
Imagen del autor (detalle de la portada del libro Félix Casanova de Ayala. La visión del postismo)

Félix Casanova de Ayala nace en San Sebastián de la Gomera el 8 de enero de 1915.

En 1928 se traslada a Madrid para estudiar Medicina, en la especialidad de Estomatología, estudios que interrumpió al estallar la Guerra Civil. Participa, en el bando republicano, en la defensa de Brunete y Levante. En esta última batalla es cogido prisionero y permanece en diversos campos de concentración de la Península, hasta que finaliza la guerra.

En los años 40 contacta con el Postismo, y comienza su actividad poética.

En 1954 regresa a La Palma, donde se casa con Concepción Martín, con la que tendrá dos hijos: Félix Francisco (1956-1975) y José Bernardo (1959).

En 1967 se instala definitivamente en Santa Cruz de Tenerife, donde trabaja como dentista, al mismo tiempo que continúa su labor como escritor, además de recopilador de la obra de su hijo, fallecido prematuramente. Ya, desde los años 40, el poeta fue colaborador revistas como: MensajeCuadernos HispanoamericanosGánigoFablas o Liminar.

Hombre comprometido políticamente, desde 1978 formó parte del partido de izquierda, Unión del Pueblo Canario (UPC).

Muere en Santa Cruz de Tenerife en 1990. En 1997, el Gobierno de Canarias le concede la Medalla de Oro a título póstumo.

Compartir