Ana María Fagundo

Por Cecilia Domínguez Luis

La ausencia de su isla natal, a la que regresa de vez en cuando, marca una impronta en la poesía de Ana María Fagundo, de tal manera que, junto a la celebración por la palabra que le ha sido concedida, aparece la nostalgia de una isla que se hace más presente en la distancia.

Ana María Fagundo nació en Santa Cruz de Tenerife el 13 de marzo de 1938.

En 1955 obtuvo el título de Perito Mercantil y, tres años después, el de Profesora Mercantil.

En 1958, conseguida la beca Anne Simpson, marchó a California para estudiar en la Universidad Redlans, donde se graduó en 1963 en la especialidad de Literatura Inglesa y Española. Luego pasó a estudiar en las Universidades de Illinois y Washintong y, en 1967 obtuvo el doctorado en Literatura Comparada, ejerciendo como docente en la cátedra de Literatura Española de la Universidad de California, Riverside, desde 1967 a 2001.

Durante este periodo publica numerosos trabajos sobre literatura española, hispanoamericana y norteamericana, y fue, además directora-fundadora de Alaluz, revista literaria en la que siempre tuvieron cabida los escritores de las Islas.

Además supo compaginar su trabajo como catedrática con la creación poética, publicando doce libros de poemas entre 1965 y 2008. Su incursión en el campo de la narrativa se tradujo en su único libro de cuentos, La miríada de los sonámbulos (1994).

Como parte de su labor crítica ha publicado numerosos ensayos sobre la literatura española de la posguerra, así como dos libros sobre literatura norteamericana o el titulado Literatura Femenina de España y las Américas (1995).

En 1996 fue merecedora de la medalla “Lucila Palacios” del Círculo de escritores de Venezuela y, en 2005, se le concede el premio “Isla” del periódico canario La Opinión. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano, alemán, polaco, lituano y chino.

Muere en Madrid el 13 de junio de 2010.

Compartir